Creative Commons

Licencia Creative Commons
Aproximación a la obra de "Benxa" (1907-1989) por Baltasar y Covadonga Álvarez Quintana se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional. Este blog está bajo una licencia de Creative Commons: Reconocimiento No Comercial - Sin Obra Derivada./ Se permite copiar, distribuir y citar públicamente esta obra, con la doble condición de que se reconozca y mencione a los autores y no se utilice con fines comerciales. Tampoco, y en modo alguno, se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir de ésta. Es voluntad expresa de los autores.
Mostrando entradas con la etiqueta Carreño. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carreño. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de febrero de 2019

217.Laminariums de antigüedades y curiosidades

Dibujos>Laminariums de antigüedades
Entrada 217. Publicada 26-2-2019






Presentación por la directiva del Colegio Oficial de Aparejadores
y Arquitectos Técnicos de Asturias
del último Laminarium publicado de Benxa.






Prólogo de Joaquín Manzanares, Cronista de Asturias
a Dibujos y notas de Gozón y Carreño.







Dibujos y notas. Recopilación de motivos de interés histórico, artístico y etnográfico

Laminariums publicados. Valoración de los autores del prólogo. (Volumen sobre Gozón y Carreño)


Ficha Técnica
. Autor. Benjamín Álvarez, Benxa
. Título: Dibujos y notas de Gozón y Carreño.
. Publicación: Oviedo, 1987.
. Editor: Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Asturias (COAATA).
. Características. Edición en rústica, numerada de 1.500 ejemplares. Medidas de la versión en rústica, 260mmx212mm. 207 páginas.
. Impresión: Gráficas Suma
. Registros: ISBN 84-600-5086-6. Depósito Legal.: O. 2.005 - 1987


Textos figuran en páginas de cortesía
En contra portadilla:

Nota: Cuando se indican escalas en planos o 
mapas, son las del original, no las de la reproducción 
de este libro. El interesado en la cuestión 
es invitado a dirigirse al autor. (1)


Páginas de presentación y prólogo
La primera, a cargo de los directivos del Colegio promotor de este cuarto y último volumen, desglosa el interés interdisciplinar de esta colección, expresándolo en términos de arquitectónico, etnográfico, etnológico, arqueológico, heráldico, geográfico, histórico, etc.
Seguidamente, un experto en estas materias, Joaquín Manzanares, aporta en el prólogo la última y escogida referencia sobre los laminariums por parte de terceros. Con ésta, la propia de Benxa y la de los autores de este blog  -y testigos directos de la gestación de este último episodio de la obra de Benxa-  se pretende una comprensión lo más plural posible de la colección un buscador de tesoros (2) dispersos de cultura material del área central de Asturias.




NOTAS
______
    (1) No figuran en este volumen los ramilletes  -voz muy usual de Benxa-  de versos en asturiano. En su lugar se incluye una advertencia del autor, fundamental dados los diferentes tamaños de reproducción que respecto a las láminas originales observaron las distintas ediciones, incluida la primera auto-edición y la posterior en colaboración con el Ayuntamiento de Mieres; estas dos últimas previas abordadas por el Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Asturias.

    (2) Trasladamos a Benxa la condición de uno más entre los Buscadores de ayalgas (o tesoros) que menciona en la lámina "Distribución de antigüedades en el territorio del concejo" [de Mieres], Una comarca a punta de lápiz. Laminarium de Mieres y Lena. Oviedo,1975, página 22. Incluimos su sugerencia para sumarla a los calificativos limitados para ésta su actividad singular a la que dedicó la última parte de su vida.

         















       



martes, 18 de octubre de 2016

23. Repertorio de trabajos. 2

Dibujos>Laminariums
23




2. Laminariums. 








Laminariums.Género que ocupa la última etapa de su obra; amplía el marco espacial a
nueve concejos de Asturias y constituye la manifestación más conocida debido a
su publicación con formato de libros. Es destacable la labor editorial  (y también de
estímulo para el autor) del Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos
de Asturias (COAATA), al que pertenecía.





Láminas, orígen de Laminarium (colección de), título que no siempre utilizó Benxa, bautizando
otros libros como Dibujos y Notas, adjetivados de "antigüedades artísticas" y "curiosidades populares".
En cada lámina  recoge múltiples obras o detalles dibujados, acompañados de texto mínimo
de identificación. Para antigúedades de un amante de ellas, recursos  de expresión no mecanizados.




BENXA. LAMINARIUMS PUBLICADOS
- Laminarium de Antigüedades Mierenses. 1971, Ayuntamiento de Mieres.
- Una comarca a punta de lápiz. Laminarium de  Mieres y Lena. 1975, COAATA.
- Laminarium de Aller, Riosa y Morcín. 1981, COAATA.
- Dibujos y notas de Laviana y Sobrescobio. 1984, COAATA.
- Dibujos y notas de Gozón y Carreño. 1987, COAATA.
- Una comarca a punta de lápiz. Laminarium de  Mieres y Lena
1987, 2ª edición, GH Editores.
.

VARIOS AUTORES
La Colegiata de Teverga. 1976, Escuela de Formación Profesional de Mieres.
(Publicación tipo Laminarium a iniciativa de Benxa, llevada a cabo por 
profesores y alumnos de dicho centro).