Creative Commons

Licencia Creative Commons
Aproximación a la obra de "Benxa" (1907-1989) por Baltasar y Covadonga Álvarez Quintana se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional. Este blog está bajo una licencia de Creative Commons: Reconocimiento No Comercial - Sin Obra Derivada./ Se permite copiar, distribuir y citar públicamente esta obra, con la doble condición de que se reconozca y mencione a los autores y no se utilice con fines comerciales. Tampoco, y en modo alguno, se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir de ésta. Es voluntad expresa de los autores.

domingo, 28 de mayo de 2017

57. Muestra 3. Libro La mina abandonada

Letras varios>Libro La mina abandonada
Entrada 57. Publicada 28-5-2017









Muestra 3.8 La mina-imagen de Benxa. Su versión de la mina

El título del libro, La mina abandonada, parece coincidir con la evolución de la industria carbonera asturiana en los últimos tiempos, y una aparente predicción que el contenido de la obra descarta a la vista de lo publicado hasta aquí. El sentido aportado por el autor al título fue modificándose a lo largo de su prolongado letargo en imprenta. Primero la adjetivó abandonada por la imagen nostálgica y afectiva que inspiraban a Benxa las minas cerradas tras su explotación, una cita más a la estética romántica de la seducción por las ruinas en cuanto testigos del pasado. Más tarde mantuvo abandonada por la mina como tema general de creación literaria [ver entrada fecha 12-4-2017]. Y finalmente (como recogerá en la dedicatoria del libro) por entender que en el momento de su redacción ya habían concluido los tiempos de la gran minería local,  que temporizaba en la generación de sus abuelos (conocida de oídas), la etapa de madurez (1880-1918) que vivió en directo a través de la profesión su padre; en suma, el descubrimiento y la forja del sector minero, respectivamente, la Historia un vez más (el historicismo romántico), el pasado como destino de escape ante un presente materialista indeseado.

Todo lo anterior con matizaciones. Vivida igualmente la secuencia de crisis mineras posteriores a la primera posguerra europea, por los años 1947-48 en que escribe el libro, en plena Autarquía, cuando el país depende exclusivamente de los recursos propios, Benxa reconoce la importancia del sector energético hullero de Asturias.  Recupera con optimismo la valoración de sus antepasados de la región como foco neurálgico de la industria extractiva y potencia industrial del país (junto con el País Vasco y Cataluña), motores de progreso y desarrollo, aunque en el momento concreto lo fueran de subsistencia y primera necesidad. Pero la necesidad del carbón (realismo, economía, situación actual) no dirige el libro. Sale a colación como una de las dos coordenadas de comprensión de la obra: una, la situación política-económica-social de los años 1940,  y la otra la creativa o humanística, dada la naturaleza común de los aspectos tratados pese a su diversidad. Volcado enteramente en ésta, Benxa transmite la visión de la mina que se fue publicando en el blog; su mina-imagen en páginas, literaria en vez de una instalación-modelo en tres dimensiones. De haberse publicado entonces, la censura nada tendría que objetar, (como con algunas colaboraciones sueltas en prensa de la etapa siguiente como articulista). El señoritismo de algunos jóvenes que no habían perdido la guerra (a matizar en esquema biográfico de B.) y mostraba inquietudes culturales [entrada fecha 19-2-2017, párrafo último día 28-2-2017, cita de Francisco Umbral], pero sobremanera la materias que integraban el libro, desde corrientes literarias y  estéticas, o la misma recopilación histórica del colectivo de mineros del que se exaltaban sus cualidades, lo presentaban como una obra inocua, sin proponérselo el autor. Aun más, un trabajo exclusivamente cultural, identificado con el ideario nacionalista de la Generación del 98 y del Regionalismo que le sucedió en las dos décadas siguientes, e incluso útil en cuanto que aportaba pautas para la comprensión de un sector laboral especialmente difícil para el Régimen. Obra oportuna por entonces, no conflictiva y redactada con entera libertad por parte del autor. ¿Qué otra cosa podía ser un compendio de minería asturiana y de sus trabajadores en los primeros tiempos de la industria carbonera contemporánea (Historia); de asunto y protagonistas vernáculos, específicos de Asturias (Antropología, Literatura de género o costumbrista y raíces locales), complementada con tendencias estéticas más universales, los acentos aludidos al Romanticismo, siempre compañeros de Benxa en la obra escrita y dibujada.

Al final de la minería autárquica y superada la segunda posguerra mundial, cuando en la Europa de los sesenta se aborda la reconversión del sector y en España se pospone y nacionaliza; cuando, también,  Benxa cita en algún artículo la constitución de lo que primero se bautizaría –entre otros nombres-  como “HU”, el autor del libro La mina abandonada, acogido a medidas de rejuvenecimiento de plantilla, abandona el medio tras unos treinta y cinco años de historial laboral. Lo hace para dedicarse a la docencia en la  enseñanza media profesional, una especie de reconversión laboral personal.

En 1948, cuando fecha la última cuartilla del libro, ya había dejado escrito en algún párrafo del mismo que el fin de la minería de carbón se avecinaba. En absoluto una predicción, todo lo más una intuición  -eso que dicen un razonamiento del que se desconoce el origen, pero que lo es. Posiblemente tres generaciones familiares, además de vinculadas entregadas con entusiasmo a la minería son capaces de crear una cultura congénita, una sensibilidad aguda hacia todo lo concerniente con el aprovechamiento de los bienes del subsuelo.  






 Otro de los dibujos que Benxa guardaba junto al original de La mina abandonada, supuestamente pensado como alternativo al inicial destinado a portada (ver sobre la columna Sueltos). De haberlo utilizado, aislaría la figura del picador en acción del resto del texto de la postal navideña que dibujó para la empresa en la que trabajaba en 1960. La firma Xarda responde a un apodo con el que era conocido en Olloniego en los años de juventud. No se conocen más textos  ni dibujos en que este seudónimo sustituya al de Benxa, sus derivados (BNX, B.) u otros utilizados con mucha menos asiduidad (Scrutator, etcétera).



                                         


          




martes, 16 de mayo de 2017

56. Muestra 3. Libro La mina abandonada

Letras varios>Libro La mina abandonada
Entrada 56. Publicada 16-5-2017







Muestra 3.7  Libro La mina abandonada.
Algunos aspectos tratados









1. Mitos y creencias antiguas sobre la minería
. Orígenes, primera Historia de la actividad extractiva.
. Asociación espacio y morfología minera con los hipogeos y túmulos, enterramientos sagrados de la Antigüedad.
            . Minas de El Aramo (conversaciones Martín y el protagonista).
            . Fauno y Flora, mito adaptado a la mina.
. Opinión de Plinio: ambición humana es no conformarse con las riquezas del suelo y adentrarse en el subsuelo.
. Mina-anatema (pensamiento popular): la extracción del subsuelo contraviene la agricultura tradicional y las leyes de la naturaleza.
. Prejuicios que causan a las aldeas las labores mineras y perjuicios  del campesinado hacia la industria extractiva incipiente.
. Caso del personaje del libro Abel Sansidrián ¿Leyenda o realidad fantaseada por Benxa?

2 . Hitos, figuras y curiosidades de la actividad extractiva decimonónica. La minería contemporánea naciente
. Sobre el viaje e informe de Jovellanos. Documento fundamental para  la irrupción del aprovechamiento minero. Curiosidad de los primeros beneficiarios del carbón en superficie (afloramientos), individualmente por los lugareños (primeros descubridores de hecho).
. Sobre Schultz, estadísticas de producción de distintos minerales.
. Van Straalen y el hallazgo de los esqueletos en el pozo de la sierra de El Aramo (Edad del Bronce).
. Año de 1840. Una compañía de 12 socios se enfrenta y cede a la demanda de los operarios, encabezados por C.Q., exigiendo menos rigor en los trabajos debido a la extrema inseguridad, peligro e insalubridad desconocidas en la actividad tradicional agraria.  C.Q. es calificado por Benxa como “el primer gran minero”.
. Noticia sobre el pago inicial en especies a los primeros mineros.
. Acelerado y espectacular crecimiento de la producción de hulla respecto a la del cinabrio, de desarrollo más corto y accidentado, pero sin duda un sector relevante y ensombrecido por el del carbón.

3 . Mineros. Perfil genérico y casos singulares (reales o personajes construidos por Benxa)
. Idiosincrasia del minero, sobrepuesta a la del campesino del que procede su raíz.
. Cualidades profesionales del minero, contrapuestas a las de los labradores  y gente de la mar.
. Pasaje sobre los primeros mineros,  apodados “papudos”.
. Las primeras jornadas laborales, de dieciocho y doce horas diarias.
. Signos externos que delatan al picador: las heridas cicatrizan en negro azulado.
. Algunos nombre y apodos curiosos de mineros. Frecuencia de los nombres sincopados.
. Sangre fría y valentía: el barrenista que se corta la mano apresada ante la negativa de su compañero a hacerlo, a escasos segundos de la inminente explosión que le costaría la vida en caso contrario.  
. Suicidio de un minero (entrada ya publicada como artículo).
. El accidente especialmente trágico en la mina Baltasara, 1923.
. Trabajadores infantiles, los guajes (entrada ya publicada en forma de artículo).
. Otra clase de mujer minera, la que camina desde casa al puesto de trabajo para llevar a las doce la comida cocinada en su cesta.
. Resulta amonestada por el capataz una anciana que rebusca en la escombrera migajas de carbón para calentarse. También a los niños se les empleaba como rebuscadores por cuenta propia, para obtener alguna ganancia o, simplemente,  emplear lo cosechado en sus miserables hogares.
. De como los aldeanos humildes vivían sobre el tesoro de la hulla previamente a la extracción sistemática del subsuelo.
. El jornal del minero mejora su nivel de vida y revierte en consumo y riqueza para terceros.
. Mineros inventados, mellizos de Benxa: coprotagonista Martín, hombre cultivado y especie de filósofo natural; Abel Sansidrián, por su sentido estético y sensibilidad; Pedruño, intuitivo y artífice del final del libro que el autor no sabe como terminar; operarios que leen al salir del trabajo (uno de ellos figura como fuente oral de algunas de las noticias recopiladas).

4 . Ideas y teorías esbozadas por el autor del libro
(Doble procedencia, por pensamientos del protagonista o por boca de Martín, Siempre el asunto es minero, pero trasciende más allá).
. Alter ego de Benxa: la vivienda de Martín es un pequeño habitáculo construido con paredes de maderas de entibar y chapas reaprovechadas de la mina (Diógenes, el filósofo admirado por Benxa, habita en una pipa). Vive solo. Fuma en pipa (“el tabaco acompaña”). Rechaza la propuesta del protagonista principal de disponer de una radio contra la soledad. Martín, por su seriedad, fue propuesto y rechazó la plaza de vigilante; no desea mandar a congéneres. Asturias como “pequeña patria”. Atracción por las montañas y la atmósfera húmeda, la luz grisácea.
. Opinión desfavorable hacia el estudio y la profesionalización técnica (un personaje se prepara para capataz de minas). Resume su labor en la simple aplicación de normas, conocimiento práctico limitado, atrofia de la originalidad y desdén por el conocimiento en su amplitud.
. Extrañeza y expectación inicial del protagonista al tomar contacto con un medio ambiente desconocido (llegada a la mina) y progresiva adaptación con vínculo final afectivo.
. Reconstrucción del espacio interior de la mina a la llegada: tinieblas,  cursos de agua subterráneos, charcos, la cara sucia y rugosa de las paredes cavernarias, frío que cala los huesos, viscosidad…
. Pros y contras del desarrollo minero.
. Teoría –matizable- del cambio empresarios / productores hacia 1870. Hasta entonces el minero parecía más sumiso y conformista; después, la patronal da muestras de generosidad y preocupación por el obrero.
. Sobre el colectivo minero y su importancia respecto a otros sectores laborales del centro de Asturias.
. Singularidad de hombre-modo de vida en las cuencas mineras, medio rural y “metropolitano” (urbano).
. La cara lavada al salir del tajo de algunos mineros acomplejados de su condición atenta contra la esencia de este cuerpo de trabajadores subterráneos. Defensa de la faz negra como signo de autenticidad.
.  Disertación sobre el trasfondo primitivo del hombre que se desenvuelve bajo el suelo.
. Las condiciones de crudeza, expiación y castigo penal del trabajo en el medio extractivo subterráneo.
. Pasaje sobre la hulla como obsequio de los dioses.
. Presentimiento (anticipación) de estar viviendo las postrimerías de la “gran era minera” de Asturias. La “grande ” o heroica se correspondería con las dos generaciones anteriores.
. Reflexiones nostálgicas. Una mina cerrada, muerta, resulta más triste que un campo de batalla tras la contienda.
. Pensamiento sobre los “cadáveres de las cosas” y la “mina abandonada”.
. Clausurada la mina, el protagonista se va embargado en pensamientos tan oscuros como el tono bruno del carbón.

5 . Varios
. Materiales didácticos sobre laboreo minero, estructuras, instalaciones, oficios y puestos, etcétera.
. Identidad y originalidad de un ingeniero real poeta.
. Literatura y pintura de asunto minero.
. Alusiones a aspectos varios de minas de carbón en Europa.
. Los cables aéreos de transporte de combustible fósil sólido.
. Descripción e impresiones sobre la vegetación de interior.








Una de las imágenes guardadas con el texto original de La mina abandonada,
posiblemente previstas como ilustración o, más bien, como portada alternativa
a la dibujada por Benxa (ver columna derecha, encima de Sueltos).
Constituye una prueba más de su interés por el dibujo infantil y
el mundo de los niños en general.
Al pie figura: "LA MINA. Por Ricardo Lobo Morán (6 años). LLANES





















jueves, 4 de mayo de 2017

55. Muestra 3. Libro La mina abandonada

Letras varios>Libro La mina abandonada
Entrada 55. Publicada 4-5-2017







Muestra 3.6  Libro La mina abandonada.
Datos básicos e índice de contenidos 




Cuartilla de datos básicos del libro

Total de 325 páginas a una cara, papel de mínimo gramaje, en formato cuartilla* y disposición del texto en vertical.

Texto mecanografiado y copias obtenidas con papel de calco; deficiente legibilidad por número de copias obtenidas y errores de mecanización.

Se supone que como máximo las copias no superarían la media docena, habida cuenta de las limitaciones para la reproducción con papel carbón y la precariedad de la industria papelera de entonces.

El ejemplar consultado se encuentra fechado en enero de 1948 (dedicatoria, prólogo, texto e índice), acompañándose de otra versión posterior del prólogo no incluida en el blog.

Parece haberse redactado en menos de un año, 1947 (enero de 1948 figura al pie del prólogo), el de retorno a Asturias y reinserción laboral en la minería. No se conocen noticias ni parece probable que se comenzara la obra anteriormente, mientras desempeñaba otro puesto profesional**.

Acompañan al ejemplar algunos documentos anexos. 
. Motivos dibujados preparatorios de la portada (de ajenos, incluidos dibujos infantiles, y propios. . Borradores del índice y anotaciones para posible inclusión posterior en el texto original
. Un cuadro o capítulo publicado en 1953 en Santa Bárbara, número 3, extraordinario del Boletín de Información de la Asociación de Facultativos de Minas y Fábricas de Asturias, no archivado ni numerado con el resto del corpus de artículos. Incluye una ilustración del autor.
. Correspondencia alusiva a dos iniciativas de publicación.

Respecto a estas últimas, Benxa debió efectuar tomas de contacto con editores en tres ocasiones. Una primera -sin datos- supuestamente al concluir el texto. Otra en los años 1950, cuando en entrevista [entrada 21-4-2017] describe su libro envejeciendo, nacido muerto, yacente en una imprenta del casco antiguo de Oviedo. Y finalmente en 1977, con la editorial Ayalga***.








Contenido o índice de La mina abandonada de Benxa, 1948. Original en formato cuartilla.






* Por entonces se encontraba en pleno uso la expresión “escribir unas cuartillas”, señal del formato de papel imperante en los trabajos literarios y oficios administrativos. Se trataba de un A5, actualmente desplazado por A4. En cuanto a las hojas, de finísimas similares a papel de seda, cuanto menos apuntan a una doble explicación. Permitían obtener más número de copias por original recurriendo al uso del papel de calco, artículo hoy prácticamente en desuso y desconocido, arqueología de los medios de reproducción de textos. Y, de otro modo, restringiendo el espesor de la hoja se suplía la escasez y carestía del papel, todo un lujo en los años de la Autarquía. Consta que en el tercer  y último intento de impresión, treinta años más tarde de concluirse su redacción, también la presentación de los originales se había desfasado -el también en el caso de que el envejecimiento hubiera afectado al propio texto. Así fue, se le censuró al autor la precaria calidad de los originales y la exigencia de presentarlos en formato folio para su estudio por parte del editor.

** Antes de abordar la redacción de La mina abandonada Benxa estaba centrado en los reportajes. Género dotado de un tratamiento muy sui géneris y cultivado de forma perseverante a lo largo de toda su trayectoria literaria. Reportajes de claro sabor costumbrista y emergente clave de humor, al contrario que el libro inédito, como el mismo B. subrayó posteriormente, un trabajo escrito en tono serio y no el festivo (sic) hacia el que se orientó después . Con humor y sátira retrataba en los reportajes en cuestión la vida familiar entremezclada con la del vecindario de la provincia a la que estaba destinado [entrada fecha 27-11-2016]. El proyecto del libro minero, como ya se indicó, ha de entenderse como el efecto pareado del regocijo personal propio del regreso a su tierra y el propósito, estrictamente  literario, de sentir la mina con la sorpresa y fascinación de aquél a quién le es extraña, desconocida o exótica por proceder de otro lugar lejano. Aspiración utópica, dada su experiencia profesional previa al traslado a otra provincia -véase un nuevo un afloramiento de la componente romántico-literaria-; experiencia que no en vano hizo posible reunir tantos aspectos y tan variados como los que integran el libro.

*** Sobre el parecer de los editores se conservan dos testimonio que se revisarán en otra entrada posterior centrada en el juicio crítico ponderado sobre el libro.