Creative Commons

Licencia Creative Commons
Aproximación a la obra de "Benxa" (1907-1989) por Baltasar y Covadonga Álvarez Quintana se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional. Este blog está bajo una licencia de Creative Commons: Reconocimiento No Comercial - Sin Obra Derivada./ Se permite copiar, distribuir y citar públicamente esta obra, con la doble condición de que se reconozca y mencione a los autores y no se utilice con fines comerciales. Tampoco, y en modo alguno, se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir de ésta. Es voluntad expresa de los autores.

domingo, 10 de diciembre de 2017

93. Muestra 4. Contexto familiar (II). Manuel Álvarez

Sobre "Benxa">Biografía>Aspectos
Entrada 93. Publicada 10-12-2017









Encabezamiento de carta dirigida a Ramón Rodríguez
el 23 de abril de 1887.







4.5 Manuel Álvarez Álvarez (cont. 12)
(Antepasados técnicos industriales  de Benxa)


Años 1880. Etapa del mercurio en la sociedad El Porvenir. Aspectos temáticos

Algunas afinidades personales entre Ramón Rodríguez y Manuel Álvarez
. Inquietudes y curiosidad innata.
. Orientación de este interés al campo concreto del conocimiento especializado.
. Estudiosos. El estudio o comprensión detenida y profunda como medio conducente al fin o conocimiento.
. Desarrollo consiguiente de las facultades cognitivas, intelectuales.
. Vocación, afición, atracción por el conocimiento.
. Constancia, continuidad en el cultivo del saber; concentración frente a dispersión.
. Desarrollo de tales cualidades en el tiempo libre, dedicación extraprofesional y por iniciativa propia. Actividad libre, compromiso interior, ajeno al deber de empresa o a encargo de clientes particulares.
. Campos de conocimiento preferente: científico y tecnológico. (En el padre de Benxa apunta un cierto interés básico por las primeras edades de la Historia y la Cultura Humanística).
. Materias: Geometría moderna, Química, Física, Mecánica (Ramón); Geología, Mineralogía, Cartografía, Estadística (Manuel).
. El cultivo del estudio deviene en creación de nuevo conocimiento respecto al preexistente, asimilable a investigación científica (noticia de Benxa sobre un trabajo inédito de geometría avanzada por parte de Rodríguez; trabajos sobre el mercurio, producción, precios, estadística y principales yacimientos del mundo por Manuel Álvarez) o tecnológica (diseño y patente de hornos industriales para la transformación de azogue en mercurio, Rodríguez).
. Condición de autores y materialización de obra independiente del ejercicio profesional lo que no obsta su carácter complementario o afín. Superior y literal en el caso de Rodríguez; inferior en el de Álvarez y en éste pendiente de ilustrar.
 . Ascendentes y referentes posibles a estas inclinaciones. Ideales de la Ilustración (razón, cultura, progreso). Consolidación en la sociedad liberal del siglo XIX: revolución industrial pareja a revolución científica y tecnológica; grandes transformaciones en la esfera del trabajo, clasificación de categorías y cuerpos de trabajadores, nuevos oficios y profesiones (ámbito industrial y tecnológico en este caso), sustitución de la formación tradicional por una enseñanza oficial reglada, etcétera.
. Capataces Ramón Rodríguez y Manuel Álvarez: asimilación, entusiasmo, convicción, fe en la nueva sociedad y el progreso inducido por la ciencia y la técnica. Antecedentes directos: hijos de capataces de minas, segunda generación de técnicos industriales.

Planteamiento de dos cuestiones relacionadas con lo anterior. Una ¿El perfil científico-intelectual descrito para los capataces antepasados de Benxa tiene un origen cultural, esto es, aprendido, educado bien por la época, el lugar (despegue industrial de Mieres) y el entorno familiar? O, a la inversa ¿Remite a una condición individual innata? En el último caso, el menos probable, habrían resultado favorecidos por la concurrencia de factores de reafirmación y desarrollo de sus inclinaciones personales, por la cultura de la época referida. Y dos ¿En qué medida contribuyó a consolidar este perfil del que participaron ambos el ejercicio profesional?

Hasta aquí ha venido imperando el enfoque biográfico, personal y aislacionista en lo que atañe al potencial profesional en ambos capataces. No resulta suficiente por incompleto. Se impone pues contextualizarlos, insertarlos en una realidad más amplia de carácter determinista. Algunas intervenciones exógenas ya se resumieron; otras como la política –por ejemplo la favorable estabilidad de la restauración Alfonsina- ya se apuntaron (Ref. Luque/Gutiérrez). Resta considerar las variables más inmediatas, el marco específico de la industria del mercurio en Asturias y más aún la empresa concreta en que ejercieron. De ambos entornos, ya historiados con éxito, no procede su reiteración ni síntesis, sino extraer selectivamente y argumentar aquello que contribuya a explicar la trayectoria profesional de Rodríguez y Álvarez, a la postre circunscrita en estos dos marcos y posiblemente diferente de haberse desenvuelto en los sectores dominantes de la industria asturiana, la siderurgia y la minería del carbón.
Manuel Álvarez, en una escueta publicación del año 1909, otorga el título de “colosos” de la producción mundial de mercurio a España y Estados Unidos. Lo expresa tras estudiar el sector durante los veinticinco años anteriores. Y tras Almadén, posiciona a Asturias, parece que con más distancia que lo hacen las investigaciones recientes sobre el tema (Fernández Gutiérrez, Luque/Gutiérrez) cuando refieren momentos en los que tecnológicamente (hornos Rodríguez) los establecimientos de Mieres aventajan a las Reales Minas de Almadén, por entonces privatizadas. La madrugadora industria del mercurio asturiano decimonónico (orígenes en los años 1840), sus notables beneficios económicos generados por una producción de pequeñas cantidades de “oro blanco” frente al gran tonelaje del carbón, las muy optimistas expectativas generadas, su cortejo por parte de sociedades europeas informan de un sector minoritario de la industria asturiana respecto a los hegemónicos del acero y la hulla. Un ramo industrial reducido pero dotado de una historia propia, específica y brillante, cuya etapa más pujante coincide con la colaboración de los capataces Rodríguez y Alvarez. De aquél absorbe toda su trayectoria profesional, de éste dos terceras partes; capataces del  mercurio y del cinabrio, pues.
Manuel, parece que más emprendedor, compatibilizó sus servicios en las minas de El Porvenir con otras empresas asturianas del ramo ya citadas [entrada 12-9-2017]. Incluso en una relación de pertenencias de cinabrio de 1909 (Luque/Gutérrez), figura como propietario de una de ellas en Langreo. El mismo listado informa de las sociedades más fuertes, la filial de Fábrica de Mieres radicada en Muñón, Lena (Minas de La Soterraña); La Unión (La Peña, Mieres), pero en lugar de El Porvenir ya figura como titular la compañía inglesa The Oviedo Mercury Mines, adquiriente de las instalaciones de aquélla en El Terronal de Mieres.


El Porvenir fue el marco en que se desenvolvió hasta su fallecimiento ese perfil personal y profesional dibujado arriba para Rodríguez , y el de Manuel Álvarez hasta dos años después (reseña biográfica de Rubinat) en que toma posesión la firma inglesa de las instalaciones de El Terronal. El Terronal, Tarronal –Tarrozal, también según Rubinat- fue el nombre de uso generalizado para minas y fábrica de El Porvenir. No sólo a nivel popular de vecindario y trabajadores; también empresarios y técnicos se referían así al enclave elevado sobre el barrio de La Peña de Mieres, a orillas primero del camino y luego de la carretera a Langreo por el valle del río Miñera. Allí, en El Terronal, se concentraron las bocaminas, uno de los pozos y la planta transformadora de mercurio de la Compañía Especial Minera El Porvenir, nombre oficial con el que figuraba en el registro mercantil.









No hay comentarios: