Creative Commons

Licencia Creative Commons
Aproximación a la obra de "Benxa" (1907-1989) por Baltasar y Covadonga Álvarez Quintana se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional. Este blog está bajo una licencia de Creative Commons: Reconocimiento No Comercial - Sin Obra Derivada./ Se permite copiar, distribuir y citar públicamente esta obra, con la doble condición de que se reconozca y mencione a los autores y no se utilice con fines comerciales. Tampoco, y en modo alguno, se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir de ésta. Es voluntad expresa de los autores.

martes, 6 de junio de 2017

58. Muestra 3. Libro La mina abandonada

Letras varios>Libro La mina abandonada
Entrada 58. Publicada 6-6-2017










Muestra 3.9 Balance y final (I)

Se cierra con esta novena entrada y la décima, ambas dedicadas al balance final, el examen del único libro inédito de Benxa, asignado con el número 3 dentro del total de los capítulos que integran esta parte Muestra. Se procedió a un seguimiento dilatado y de detalle previsto  únicamente para algunos trabajos especiales integrados en esta sección cuarta del blog, por contraposición al bloque anterior,  Repertorio de trabajos, expuestos como vista rápida.  Igualmente, se informa de que este tratamiento pormenorizado del libro de La mina abandonada responde a la voluntad de ampliar el conocimiento de los trabajos que consideramos más notables de la producción benxaminista, hasta ahora reducida exclusivamente a sus libros publicados, los Laminariums.

Supuestos propósitos del autor.-
Con La Mina abandonada Benxa parece animado a cubrir varios objetivos intrínsecos. Uno, iniciarse en un trabajo literario largo y de temática asturiana (invariante de toda su producción). Dos, auxiliarse y probar, dada su inexperiencia, el género novela del que venía siendo un asiduo lector, pero siempre otorgando prioridad a otro patrón literario: el texto-colección de aspectos de asunto minero. Tres, en absoluto infundir un tratamiento científico ni especializado, sino por el contrario desarrollar un trabajo de divulgación (según él mismo manifestó), más bien orientado a lectores foráneos, desconocedores de lo que entrañaba para la identidad cultural de Asturias un siglo de actividad minera. Daba así por sentado que a los nativos, inmersos en ella, nada nuevo, atractivo ni exótico les reportaría. Pero él, en cuanto hombre de mina también, cuando al escribirla pretende convertir su mirada en la de un espectador foráneo, sin apercibirse procede a una especie de intelectualización del mundo del carbón, al confeccionar un producto cultural, un compendio singular y atípico de la minería, de fácil lectura para propios y extraños, mas nunca un tratado, como tal riguroso y sistemático.

Posición del libro dentro de la primera mitad del desarrollo de su obra.-
Dentro de su trayectoria de humanista aficionado, redacta el libro al cabo de la etapa inicial de tanteo, repartida entre estudios de arte prehistórico, medieval y concienciación del valor y defensa del patrimonio asturiano. A dicho momento de juventud y soltería, sigue, coincidiendo como padre de familia tempranamente numerosa, el corto espacio dedicado a la compilación y redacción de La mina abandonada, un ínterin que resultará decisivo para la etapa siguiente, la de articulista de opinión en régimen de colaborador. Precisamente algunos artículos publicados del libro subterráneo lo salvarán del calificativo de inédito en sentido estricto y, lo más interesante, háyase percatado Benxa de ello o no, revelan este trabajo como una obra polivalente: de una parte como extensa colección de reportajes y episodios mineros;  de otra y como primicia, se prestan a ser reconocidos como una colección de artículos, algunos, anticipadamente, adscritos a la temática del trabajo que más tarde definiría una de las líneas predilectas de sus colaboraciones “sociológicas” en prensa [entradas fecha 23 y 24-2-2017].

Apuradas y numerosas síntesis confluyen en La mina abandonada.-
Cohesiona y focaliza la obra un universo de aspectos que giran en torno a la actividad hullera, aproximadamente entre 1880 y 1936. Coinciden con la etapa profesional activa de su padre (información presencial y fuente oral capital) y, sobremanera, con la experiencia directa de Benxa en el medio, prolongada unos diez años más, hasta el período siguiente de la Autarquía. Personas, personajes, escenas, sucesos y reflexiones sobre el hábitat laboral minero constituyen la síntesis de base. Sobre ésta se sobrepondrán otras más complejas en un ejercicio de amalgamar la diversidad de aspectos seleccionados. Véase por ejemplo la misma naturaleza del texto,
mixta por confluir rasgos de la novela (escasos y con impericia manejados) y la recopilación de aspectos mineros,  y estos entendidos como reportajes (periodismo) o documentales tímidamente novelados; ciertamente más próximo lo último a la voluntad de Benxa, quién eludiendo cuestiones propias de la crítica literaria, resumía su trabajo como una “miscelánea”, una “colección de reportajes” o géneros afines.

Diversidad de materias y un solo marco disciplinar: las Humanidades.-
El pasado real, la dimensión histórica  (la Historia menor que interesó al autor) como enfoque, cohabita con la creación literaria y otros campos del conocimiento. Para aquélla se sirvió principalmente de fuentes orales, empíricas (su experiencia en el medio precedida por la de su padre), literarias (Plinio), textos de figuras relevantes para el devenir minero (Jovellanos, Shultz, Van Straalen), noticias de prensa europea, estadísticas, manuales antiguos de laboreo, etcétera.
La componente creativa, lo literario  -más allá de la novela tal-  se revela en las recreaciones, lo legendarizado, los mitos, la idealización. O en las mismas autorreferencias (sustrato biográfico), consustanciales al quehacer literario universal y en el caso concreto de La mina transferidas al segundo protagonista, Martín. Las lecturas del joven Benjamín, permeables a los escritores noventayochistas, a los ensayos regeneracionistas y su derivación en los regionalismos explican en parte este interés por lo genuinamente  vernacular que ahora hace bascular sobre el medio minero. Sin que por ello -una síntesis más-  renuncie a categorías universales de las letras y el arte, y entremezclándolas con el carbón aflore la beta romántica en capítulos tangenciales con lo pintoresco, el heroísmo, lo pasional o la sensibilidad superlativa de un picador de leyenda.  

Las materias manejadas en la síntesis no terminan aquí. Las reflexiones de fondo, breves ensayos intercalados, apuntan hacia la Filosofía, lo mismo que a una de sus hijas, la Estética, los pasajes detenidos en la imagen del espacio de la mina, activa o sumida en las ruinas. Otros aspectos, más aislados orgánicamente, atañen al campo de la técnica (tecnología, estructuras, laboreo, utillaje), y ellos precisamente, sumados a la mirada sensible hacia las huellas del hábitat minero, conectan con los intereses de la Arqueología y el Patrimonio Industrial, campos de conocimiento recientes que Benxa nunca podría haber imaginado como tales. Y finalmente y por excelencia, construye el epicentro del libro sobre el hombre de mina, el colectivo que la trabaja en la oscuridad, la materia humana en (la) profundidad. Tras ello parece introducir una rendija a la antropología cultural o,  por lo menos,  a la cultura popular o etnografía. Todas estas materias, aunque resulten solamente apuntadas,  confirman lo que dicta una parte del subtítulo del blog, materiales de cultura asturiana, acaso ahora extensible a la síntesis de materias varias, aplicable al caso del libro en cuestión.  


[Ver entrada 18-2-2017, Muestra.Inicio, párrafo añadido 15-6-2017]











No hay comentarios: