Creative Commons

Licencia Creative Commons
Aproximación a la obra de "Benxa" (1907-1989) por Baltasar y Covadonga Álvarez Quintana se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional. Este blog está bajo una licencia de Creative Commons: Reconocimiento No Comercial - Sin Obra Derivada./ Se permite copiar, distribuir y citar públicamente esta obra, con la doble condición de que se reconozca y mencione a los autores y no se utilice con fines comerciales. Tampoco, y en modo alguno, se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir de ésta. Es voluntad expresa de los autores.

domingo, 17 de junio de 2018

139. Contexto familiar (II). Manuel Álvarez (cont. 47)

Sobre "Benxa">Biografía>Aspectos
Entrada 139. Publicado 17-6-2018










Descripción de algunos de los  asentamientos en vega a la margen izquierda del río Nalón. Estilo de dibujo y otros datos    -como la mínima entidad de Veguín (a la derecha, fuera de la fotografía), futuro Veguín de Allá, barrio de Tudela Veguín tras su desarrollo industrial y espacial-, inducen a pensar que el estudio topográfico de este área debió comenzar por el tercio superior del plano. 







4.5 Manuel Álvarez Álvarez (cont. 46)
(Antepasados técnicos industriales  de Benxa)

1900-1906. Trabajos de entretenimiento. 
El concejo de Mieres y sus alrededores a vista de pájaro, 1906 

23. Asentamientos menores que componen los alrededoresdel plano de Mieres. Oviedo, sector sur

Concejo de Oviedo
(Sector sur, límite con Mieres y Ribera de Arriba) 

___Sucesión de vegas a la margen izquierda río Nalón. Veguín, Anieves, Tudela y Santianes.
. Situación. 
Entidades de rivera, entre la margen izquierda del río Nalón y la base de montes y sierras acotados con vértices geodésicos sobre los que el topógrafo trazó la red general de levantamiento del plano o canevás (Payuste, 581 m, sobre Veguín; pico Veguín, 538 m, cima entre Veguín y Anieves; Peña Corona, 464 m, sobre Anieves. 
. Fuente de recursos. 
Vegas fértiles de extensión amplia, coincidentes con la desembocadura de afluentes formando valles con planta en “V”). Suelo veguero, usos agropecuarios [signos: no se especifican cultivos, como tampoco en el plano en su conjunto]. Testimonios gráficos de nuevas fuentes de riqueza asociadas al sector secundario (explotaciones hulleras, minas de montaña), todavía en unidades contadas, si bien su desarrollo posterior sumado a la implantación de otras industrias y transportes en activo a finales de la década de 1890 consolidarán Veguín (futuro Tudela Veguín) como un enclave de notable peso industrial entre los que integrantes del perímetro de Oviedo a comienzos del siglo XX. Estos últimos asentamientos del sector maquinista no figuran representados por el autor del plano, lo que ofrece indicios de que la toma de datos y el levantamiento sobre el terreno se efectuaron con anterioridad, entre finales de los años 1880 y comienzos de los 90 [datable], antes de disponer de información sobre su proyecto, pues de otro modo habría presentado las instalaciones principales (fábrica de cementos y ferrocarril Soto Rey-Ciaño) con símbolos convencionales [línea discontinua] de obras en proyecto o en curso, acompañados del dato rotulado, tal y como procedió en otros puntos del plan.
. Núcleos de asentamiento.
Entidades de población de tamaño mínimo. Las unidades edificadas oscilan entre 7 (Anieves) y 12 (Tudela) [los signos no diferencian distintas tipologías constructivas]. Especial mención a entidades y topónimos de Veguín y Tudela que se presentan como dos lugares diferenciados, y el primero con tan sólo 8 edificaciones representadas. La expansión industrial llevada a cabo antes de la finalización del plano de Álvarez en 1906, ya debería contemplar Veguín bajo la denominación actual de Tudela Veguín, el segundo nombre en honor de la importancia histórica de Tudela. Precisamente el Castillo de Tudela, único monumento descrito en esta sucesión de aldeas vegueras, así lo atestigua. Sobre una colina, al oeste de Peña Corona, su registro constituye una excepción que, de haberse repetido introduciría una componente temática más a las de mapa físico, industrial y de poblamiento. Los restos de la fortaleza quedan indicados con rótulo, no con signo propio de los mapas turísticos o de monumentos. Se omite en cambio los datos sobre templos, trasladados a la vecina localidad de Olloniego.
. Información industrial y viaria implicada en el modelo económico moderno.
Dos minas de montaña. La primera explicita, explotación de montaña por planos inclinados [signo convencional ya indicado] de varios pisos que desciende por la ladera oeste de la sierra de Fresnosa, en paralelo con el río de Veguín, descargando en la rivera oeste del Nalón, inmediaciones de la entonces aldea de Veguín. Otra explotación implícita, deducida de la presencia de un puente sobre el Nalón que comunica la margen opuesta -acaba aquí la reproducción en el plano-, inmediata a los montes donde se radicaron las más importantes minas de hulla locales [datable], así como la cantera de la fábrica de cementos (planta inaugurada en 1898). 
Únicamente se registra otro puente al oeste de Tudela, también sobre el Nalón. Las distintas entidades de esta unidad territorial se suponen comunicadas por caminos y sendas que cruzarían por el terreno más favorable de las vegas, si bien no figuran dibujados como en el valle de Miñera, en Mieres [Entrada 135, 7-6-2018].

___Olloniego.
. Situación.
Extremo suroeste del municipio de Oviedo. Se presenta como continuidad de la unidad geográfica anterior: valle encajado al pie de montes por el norte y sur, estrechándose hacia el interior y abriéndose por el otro extremo a una vega (1) con forma de “Y”, resultado de los depósitos de aluvión dibujados por un doble meandro del río Nalón. Ésta constituiría su morfología natural milenaria, anterior a la conversión de Olloniego en una entidad de población estratégica en la segunda mitad del XIX, al converger en ella dos arterias de comunicación indisociables del desarrollo industrial: la carretera Adanero-Gijón y el ferrocarril del Norte. Ambos se describen con precisión en todos sus detalles, pero no así las minas por entonces en fase inicial de actividad, radicadas en la sierra de San Frechoso [datable].
. Fuente de recursos. 
Se mantienen los tradicionales apuntados para las entidades ribereñas del Nalón indicadas en apartado anterior, de las que Olloniego constituiría, en cuanto a área de influencia, la entidad mayor por el este, correspondiendo a Sama la de poniente. La agricultura cerealista de valle queda ilustrada en el plano por la representación de un nuevo tipo constructivo perfectamente descrito por el topógrafo, un molino harinero, dibujado en sentido transversal al canal de agua que lo mueve, e inmediato a la casa del molinero. El modelo agrario imperante se completa sobre el suelo en ladera, del sureste, al pie de Peña Corona, donde un caserío disperso y numeroso se presta a confusión por efecto del intenso sombreado que por norma topográfica correspondía a esta vertiente.
Este modelo tradicional de economía, reflejado en las trazas del caserío -aún hoy todavía-, apenas figura intervenido por los datos industriales aportados por el plano. Consta una cantera de castina[en relieve] y un plano inclinado a su servicio que desciende hasta justo la estación del ferrocarril. En los montes de San Frechoso, no figura signo alguno de minería [datable], tan sólo una aldea que lleva su nombre. Todo indica que este punto de la superficie fue documentado in situy dibujado en el estudio en fecha temprana, similar a la indicada para Veguín y alrededores, pero posterior a la entrada en funcionamiento del ferrocarril del Norte.
. Información sobre obras públicas
Olloniego y entorno quedan reproducidos como lo que fueron, un enclave estratégico en las comunicaciones modernas del centro de Asturias. Sus dos arterias principales, la carretera y el ferrocarril, ofrecen a su paso por Olloniego un tramo excepcional para los admiradores de las más tempranas comunicaciones modernas. Así el autor, como no podía ser de otro modo, parece recrearse en la descripción de la carretera en el accidentado tramo de descenso de El Padrun -de hecho figura acotada, 300 m- o en el puente sobre el Nalón, inmediato a la casa de pago del peaje. Pero más aún dibujando el conjunto de avances de la ingeniería ferroviaria a su paso por Olloniego: el túnel kilométrico, las obras de movimientos de tierras y contención de laderas [señalizados con recortes en negro neto] a ambos lados de la explanada ganada para la estación [dos edificaciones y otra menor] o el siguiente túnel ya a la altura de Olloniego población. 
. Olloniego, núcleo y barrios
Supera en el plano topográfico a la villa de Sama de Langreo [Entrada 138, 15-6-2018]. tanto en dimensiones como en unidades de edificación, más de una treintena a ambos lados de la carretera de Jovellanos, a sumar al caserío correspondiente de los barrios de la estación y, más hacia el interior, del de Sopeña (hacia media docena de edificaciones), o la aldea de Armatía – (Armatilla), excepción de topónimo reflejado en asturiano-, ésta una especie de atalaya con viviendas y la ermita que lleva su nombre. Como una prueba más de que el plano general fue confeccionado por múltiples áreas menores, en la de Olloniego y entorno se registra información de detalle omitida en el entorno de Veguín, y a la inversa. Así, abundan las señalizaciones de templos (el parroquial y un mínimo de cuatro capillas rurales), pero el conjunto monumental del palacio y puente medieval no se recogen como lo hizo el topógrafo con el castillo de Tudela -El Castiellu, un emblema local para los Álvarez, padre e hijo, tras su traslado a Olloniego desde Mieres). 

A poco más de diez años de firmar el plano A vista de pájaro, el autor se establecería en Olloniego para tomar las riendas de la explotación hullera, previo proyecto del pozo de San Frechoso que modernizaría el sistema de extracción. La descripción de la superficie de Olloniego cobra pues un valor especial dentro de los alrededores del plano en su conjunto. Algunos datos reflejados con especial miramiento (castillo de Tudela, Armatía) hacían pensar o bien en un vínculo previo con la localidad antes de establecerse en ella, bien a una revisión posterior que finalmente quedó del todo descartada. Pura coincidencia. Reflejo por lo demás del reducido radio de vida profesional del autor. Y en cuanto a estilo y calidad gráfica de este sector del plano, se mantiene el indicado para toda la mitad superior del mismo, aspecto estrechamente unido al orden cronológico que parece haber seguido en la representación final. 


_______________
(1)Vega llerones resultan términos muy familiares en el vocabulario de familia. La transmisión no pudo ser más que directamente por Benxa. Sin embargo ahora puede comprobarse su origen en su padre al consultar planimetrías de Mieres de fechas posteriores al trabajo topográfico. Abundan en ellas los rótulos en dichos términos para las figuras de ribera del Caudal. Es la razón por la que aquí se insiste en su empleo, matizando el contenido más general de valle.

_______________________________________________
Fe de errores, enmienda y precisión de datos a la entrada (18-6-2018).
Los elementos que se citan en el texto como ausentes se prestan aquí tanto a enmienda como a un ajuste de precisión. A título de corrección: Fábrica de cementos, ramal del ferrocarril que arranca de Soto de Rey y población de Tudela Veguín no figuran descritos porque tomaron asiento a la otra margen del rio Nalón, la derecha, cuya representación quedó excluida del plano de M. Álvarez, lo mismo que la carretera Oviedo-Sama. No por ello se rectifica los años por los que se cree que procedió el topógrafo al levantamiento y dibujo de este área del plano. Se utiliza para datar no sólo los elementos de geografía humana que se registran, sino también el estilo de dibujo que se advierte, factor igualmente preciso si se observa con detenimiento el plano. Respecto a los datos a ampliar, la mina de montaña que se indica como explícita, situadaen la sierra de Fresnosa, se corresponde -aunque no figure identificada- con la explotación minera por excelencia de Tudela Veguín, por las fechas de toma de datos de Álvarez posiblemente aún no bajo titularidad de la sociedad Hulleras de Veguín y Olloniego. En cuanto al puente representado entre la orilla no dibujada del plano, cabe suponerlo al servicio de dichas minas, cuya ubicación sí es la correcta. Ésta información procede de otro documento cartográfico a cargo del mismo M. Álvarez y Benxa (1931) [Entrada 22, 13-10-2016], donde ya se aplica la planimetría por curvas de nivel y sombreado complementario con aguada. En este otro estudio sí figuran descritos todos los elementos indicados por incorporarse en él a la representación la vega donde se asentaron, un suelo de aluvión de contorno convexo que permanece en blanco entre las vegas dibujadas de Veguín y Anieves. El Veguín de 1906 es el actual Veguín de Allá, aislado por el río y matriz de la población de Tudela Veguín. Su escasa entidad en el plano de Manuel resulta otro dato que insiste en la fecha temprana apuntada para la toma de datos y dibujo de plano definitivo.










No hay comentarios: