Creative Commons

Licencia Creative Commons
Aproximación a la obra de "Benxa" (1907-1989) por Baltasar y Covadonga Álvarez Quintana se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional. Este blog está bajo una licencia de Creative Commons: Reconocimiento No Comercial - Sin Obra Derivada./ Se permite copiar, distribuir y citar públicamente esta obra, con la doble condición de que se reconozca y mencione a los autores y no se utilice con fines comerciales. Tampoco, y en modo alguno, se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir de ésta. Es voluntad expresa de los autores.

sábado, 2 de junio de 2018

133. Contexto familiar (II). Manuel Álvarez (cont. 41)

Sobre "Benxa">Biografía>Aspectos
Entrada 133. Publicado 2-6-2018










Sobrepuesta en color beige la red de ríos y valles que completan
la representación del relieve en el plano de Manuel Álvarez







4.5 Manuel Álvarez Álvarez (cont. 41)
(Antepasados técnicos industriales  de Benxa)

1900-1906. Trabajos de entretenimiento. 
El concejo de Mieres y sus alrededores a vista de pájaro, 1906 

17. Descripción topográfica del fondo de valle. La cuenca del Caudal

Mieres a vista de pájaro se presta a una doble interpretación clásica como mapa físico y mapa humano. Describe el estado milenario del medio natural y la acción humana de un momento concreto en el que conviven dos sistemas de relación antrópica bien diferenciados: el rural de tradición secular y el industrial con poco más de media centuria de desenvolvimientos para la fecha de conclusión del plano.
Es esta doble realidad, natural y humana, reflejada en la superficie terrestre la que corresponde describir topográficamente mediante el dibujo sobre soporte plano, sometido a escala y desde un punto de vista aéreo. Y más detalladamente, las formas visibles, sus dimensiones y especialmente el relieve terrestre y su configuración a distinto niveles. Pero el trabajo exhaustivo del relieve puesto de manifiesto en las elevaciones de sierras y montes no agota la descripción total de la orografía reflejada por Manuel Álvarez. A la topografía de montaña ya tratada (nivel cumbres-laderas) producto del relieve accidentado corresponde la topografía complementaria y en cierta medida inversa del fondo o valle fluvial, integrada por sus formas naturales específicas. Con el mismo sentido descendente que siguen las abundantes precipitaciones hacia la cuenca hidrográfica del río Caudal, se procede ahora a la aproximación al tratamiento topográfico del fondo de los valles o línea de vaguada por contraposición a la línea de techo o cumbres. Se antepone por tanto la referencia a la topografía del medio físico a la de la intervención humana en el estudio de Álvarez, a pesar de que, como quedará de manifiesto, ambos ámbitos de la superficie terrestre figuraran estrechamente unidos tanto en términos de causa-efecto como de la representación topográfica propiamente dicha. 
En cuanto al resultado en la captación del relieve terrestre no ha lugar a sorpresas. De antemano se conoce el uso de procedimientos anteriores al uso generalizado de las curvas de nivel. La información sobre las distintas alturas propias de un sistema montañoso irregular y no homogéneo resulta muy débil a efectos de datos de cotas precisados numéricamente. Álvarez dejó constancia de la altitud en metros en numerosas cimas, a nivel de techo, pero tan sólo una en del fondo de valle, los 207 m. en la villa de Mieres, y además, como ya se indicó, no coincidentes, respectivamente, con los valores de la acotaciones actuales: máxima de 1.160 para Pico Polio (1.049 en la vista de pájaro) y mínima única de 160 m, casi 50 puntos por debajo de la aportada por el autor del plano. Ya debe presuponerse que su estudio del relieve ofrece una descripción a la manera de su tiempo, dentro de los términos ya indicados en las entradas anteriores y que ésta se mantendrá en el área pendiente por describir, la del fondo de los valles con la que se completa la descripción total de la orografía.
Analogías de estilo y método de trabajo (analítico, exhaustivo, detallista, pormenorizado, meticuloso, perfeccionista) se detectan en este área más baja de la superficie intensamente plegada del término de Mieres y alrededores. Y a la par, también novedades estrictamente técnicas, entre ellas la principal, el sistema de representación planimétrico o a dos dimensiones (largo por ancho) de los distintos elementos que configuran los valles, por contraposición subrayada a la proyección tridimensional y volumétrica de sierras y montes expresada en anteriores entradas. O dicho en otros términos, la representación como plano y la casi exclusividad del recurso gráfico lineal (línea clara y continua destacando sobre el fondo de la tela) para las figuras reproducidas integrantes del fondo de valle (pequeñas llanuras y vegas), netamente diferenciadas de la mancha tramada en degradación tonal que modelan las masas montañosas, y en definitiva el procedimiento topográfico entonces en uso para crear de forma ilusionista el efecto de relieve terrestre como un bulto emergente configurado a diferentes niveles. 
La representación planimétrica de valles y cursos de agua y su trazado lineal, en principio abocados a una legibilidad clara del área de fondo del relieve, queda empañada, sin embargo,  por cierto grado de confusión por efecto de la concentración de las infraestructura viarias de la incipiente industrialización. Si Álvarez hubiera recurrido a una escala menos reductora, igual o inferior a 1:10.000, la que interpreta los estudios topográficos más bien como planimetría (plano y no mapa) propiamente dichas y por ello más favorables a la descripción del detalle, esta concentración de datos gráficos naturales y producto de la intervención de la sociedad contemporánea que pretendía reflejar habría resultado de más fácil y rápida lectura visual. 

La cuenca del río Caudal queda descrita en casi su totalidad. Generosamente por el sur, al incluir las dos corrientes que convergen en el nacimiento del Caudal, ya en territorio de Mieres: los ríos Lena y Aller,  cuyo ancho desahogado de sus valles los hace especialmente útiles para el análisis sobre el plano. En cambio por el norte dicha cuenca aparece recortada en su tramo final, antes de ser absorbido el río Caudal Nalón. Llama la atención la ausencia de correspondencia del valle y río principal con los niveles de calidad gráfica observados para la representación del relieve montañoso [Entrada 132, 27-5-2018]. Por el sur el dibujo de acabado fino del cauce del río Aller contrasta con las maneras esbozadas de las laderas entre las que discurre. Dicho aspecto que abre otro frente de dudas respecto al orden temporal en que fueron llevados a cabo el dibujo montaña-ladera y el de los valles fluviales, al tiempo que que induce a pensar que ambos sistemas geográficos pudieron haber sido reproducidos gráficamente como dos unidades separadas y en fases distintas. En cualquier caso, aquellos ríos que fijan la cuna del Caudal, por las dimensiones superiores de sus cauces y valles resisten mejor la escala sensiblemente reductora aplicada, posibilitando un análisis de detalle de las figuras integrantes  de la topografía del valle fluvial.
El río Caudal se impone en la jerarquía de su cuenca hidrográfica, ofreciendo el mayor recorrido (sur-norte) y determinando el valle de superior amplitud. Como no podría ser de otro modo sus afluentes lo alimentan por ambos márgenes, siguiendo el mismo sentido este-oeste -todas las orientaciones citadas son aproximativas- imperante en la línea de sierras y cordales, incrementando a su vez éstas el caudal del fondo por medio de arroyos y cursos menores no necesariamente permanentes. El río Caudal secciona en dos áreas de superficie equiparable el territorio municipal de Mieres, siempre expresándose mediante formas curvas orgánicas. Excluyendo el Lena y Aller que se funden para el nacimiento del río central, la red hidrográfica de segundo orden la constituyen otros cursos estables con sus correspondientes valles y/o vegas. Por la margen este, de sur a norte, el Turón, segundo en entidad física (longitud de recorrido y apertura de valle), el San Juan y el Miñera. Por la otra rivera, el río Cuna y el que a la altura de Ablaña desemboca en el Caudal, estos últimos en inferioridad manifiesta de caudal y valle respecto al río Turón. Uno y otros, sus aguas y valles estrechos, prestarán las condiciones naturales idóneas para las instalaciones de producción final y transporte de recursos del subsuelo radicados en las elevaciones montañosas. Pero no constituye esta transformación industrial que ilustra el plano de M. Álvarez el objeto inmediato de atención, sino la descripción que cierra la atención al medio físico, el dibujo detallado y de minucioso acabado de las figuras propias del valle fluvial.














No hay comentarios: