Creative Commons

Licencia Creative Commons
Aproximación a la obra de "Benxa" (1907-1989) por Baltasar y Covadonga Álvarez Quintana se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional. Este blog está bajo una licencia de Creative Commons: Reconocimiento No Comercial - Sin Obra Derivada./ Se permite copiar, distribuir y citar públicamente esta obra, con la doble condición de que se reconozca y mencione a los autores y no se utilice con fines comerciales. Tampoco, y en modo alguno, se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir de ésta. Es voluntad expresa de los autores.

jueves, 17 de mayo de 2018

126. Muestra 4. Contexto familiar (II). Manuel Álvarez (cont. 34)

Sobre "Benxa">Biografía>Aspectos
Entrada 126. Publicado  15-5-2018










Vocabulario gráfico básico de dibujo topográfico
según M. Álvarez en El concejo de Mieres y... vista de pájaro.
Detalle, concejo de Oviedo, montes de Veguín. 






4.5 Manuel Álvarez Álvarez (cont. 34)
(Antepasados técnicos industriales  de Benxa)

1900-1906. Trabajos de entretenimiento. 
El concejo de Mieres y sus alrededores a vista de pájaro, 1906 

10. Estudio. Planteamiento y sistematización (cont. y final)

. Representación dibujada (cont. y final) 

Retomando la mancha pretendidamente técnica que simula la tercera dimensión sobre el relieve terrestre, efectivamente mantiene la fidelidad lineal a partir de una multiplicación inconmensurable y milimétrica de segmentos agrupados agrupados en estrecha proximidad, definiendo el conjunto una trama, figura que, efectivamente permanece como natural a la reproducción de la imagen técnica[].
Se consolida esta voluntad técnica y su propósito científico con la organización muy calculada de cada unidad rayada de la trama, orientada en función de la orografía y el estudio de laderas del área territorial descrito. Lejos de la aleatoriedad y aplicación mecánica, cada segmento milimétrico responde a una reproducción metódica y veraz. Se ilustra así como el dibujo topográfico de la época [] se desarrolla como una rama del dibujo general, simplemente por contravenir, en este caso concreto, la espontaneidad, sencillez, inmediatez y rápida construcción de la imagen.
. El imperio de la línea se impone en la topografía del momento [] a través de este modalidad de mancha tramada por la concentración de infinidad de líneas menores tazadas con tinta a punta de pluma de diferentes calibres. Un trabajo inimaginable hoy por el cómputo de lineas trazadas a mano, con punta de pluma de distinto calibre, lejos de arbitrarias organizadas con precisión en función de la morfología natural del relieve. No se trató de recurrir a soluciones artísticas [] consiguientes al uso de otros materiales alternativos al trazo a tinta, la mancha difuminada al carbón vegetal o la aguada de tinta que aceleraban la determinación de la forma volumétrica ganando en espontaneidad. Aún así, la mancha tramada tonal puede incluirse entre el vocabulario “pictórico” al que recurrió la cartografía en los siglos precedentes. La tridimensionalidad tejida a lineas adolecía de la precisión científica aspirada, pero a cambio ofrecía una lectura inmediata y de fácil comprensión de las masas elevadas.
Por eso que una vez introducidas las curvas de nivel, las sombras permanecieran sobreponiéndose a las líneas de cota con una tonalidad tenue. 
La representación del relieve terrestre cuando se llevó a cabo el plano de Mieres pecaba de limitada siempre entendida desde la cultura topográfica actual. En la representación de la tridimensionalidad
la altitud, la profundidad que se percibe en la realidad desde una vista aérea, la altimetría en términos de materia técnica [], únicamente precisaba las líneas de techo (cumbres) y base (vaguada). Las alturas intermedias, el estudio de pendientes y niveles en laderas recurría por defecto a la topología, materia [] basada en principios físico-matemáticos dirigida al estudio y descripción de las constantes transformaciones de la materia sobre la superficie terrestre por acción de los agentes atmosféricos, en el plano de Mieres responsable parcial de la descripción del detalle del relieve, junto con la observación directa y la memoria fotográficamente.
La representación reglada y convencional del dibujo topográfico se extiende más allá de los signos que se insertan en la leyenda. Interviene en la imagen elaborada del relieve terrestre a otro efecto. El de la iluminación, preceptivamente procedente del noroeste, que facilitaba la simulación de la tercera dimensión, siempre en combate con el soporte plano, imponiendo la alternancia de una vertiente del valle en sombra y otra en luz, fuera cual fuese su orientación. El dibujante debía así establecer un tono a trama más intenso para cada ladera y dentro de él calcular los tonos parciales para los detalles y particularidades de la superficie del terreno que debían necesariamente figurar. 

Reglada, disciplinada y normalizada resultó la representación dibujada de un mapa o plano topográfico en las últimas décadas del siglo XIX. Pautado y sometido a norma también otros muchos efectos de la presentación final gráfica más allá de los conocidos signos convencionales: 
Punto de vista de un pájaro al vuelo, la disposición norteada (el norte en la parte superior del soporte) o la escala que en topografía aporta criterios de distinción entre mapa [] y plano []. El estudio de Mieres se aleja del atributo de plano al efectuarse su levantamiento y reproducción en lo que se denomina gran escala, de escasa reducción, fijada en 1:10.000 o valores inferiores, en la que todo detalle procede de una medición exacta que lo asimila al trazado de planos. En cambio se adscribe a los levantamientos topográficos propiamente dichos, a escalas de mayor reducción, 1.20.000 (la aplicada por M. Álvarez) valores inferiores en los que el puro ejercicio de topometría [] de las escalas mayores se combinaba con las leyes de la topología o descripción de los accidentes menores del relieve, terrestre, convirtiéndolo en un capítulo de superior atención []. Según este criterio de escala y siempre dentro del género topográfico, la imagen conformada del término de Mieres admitiría el atributo de mapa, mapa de municipio y extensión reducida a efectos de los criterios dominantes que determinan esta calificación. Principios dominantes pero no únicos teniendo en cuenta igualmente el uso término mapa, y no plano, tanto para el levantamiento como para la representación final del trabajo específicamente topográfico. 

La representación dibujada de un mapa topográfico de la segunda mitad del XIX incorporaba ya un lenguaje sígnico y esquemático que completaba la descripción más próxima a la reproducción óptica que, como la fotografía incipiente, captaba en la imagen elaborada el producto de la percepción visual del original. Tan solo se trataba de uno entre los numerosos criterios prevalecientes en la historia de las artes visuales []. Y en el caso concreto de la topografía del momento [] este efecto purovisibilista se detecta en la representación del relieve terrestre, opuesto a la forma simbólica, sígnica si el elemento cuya forma traduce una realidad dotada de otra apariencia se expresa con recursos mínimos, reducida a esquemas, simples y de rápida ejecución. Los signos convencionales en trabajos cartográficos como el que nos ocupa todavía son limitados y coinciden en su mayoría con aludir elementos que por su tamaño reducido no se prestan a la representación en escala o, en otras ocasiones, por no resultar visualizables (líneas de límite administrativo) o reclamarse su realce en función de la importancia (vértices geodésicos de cumbres). 



______________________________________________________________________________

[ ] El signo de dos corchetes enfrentados hace referencia a los principios básicos que pretenden sistematizar el estudio a partir de su consideración continuada. Los recordamos aquí encerrados en su signo, que aparece vacío en el texto por suponerse el principio a que hace referencia. 
Principios: [Materias], [Ciencia/Técnica/Arte], [Realidad/Imagen], [Mapa/Plano], [Levantamiento/Dibujo cartográfico], [Época] la correspondiente al momento en que se llevó a cabo Mieres a vista de pájaro), 










No hay comentarios: